
El 25 de mayo de 2018 entró en vigor el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (RGPD), que establece requisitos estrictos y regula la forma en que se deben tratar y utilizar los datos personales de los residentes en la Unión Europea.
El RGPD es de obligado cumplimiento para todas aquellas personas, entidades u organizaciones, europeas o no, que dispongan de información personal de residentes en la Unión Europea. Su incumplimiento, además, se sanciona con multas considerables de hasta el 4% de la facturación anual mundial o de 20 millones de euros. Estas sanciones no contemplan ningún tipo de exclusión o excepción para las pequeñas empresas. Por supuesto, hay que contar también con los inevitables daños para la reputación.
Este nuevo reglamento, junto con la creciente importancia de la digitalización y de la información en general, es el principal motivo para poner mayor énfasis en la protección de los datos personales y la privacidad de los empleados, clientes, proveedores y socios comerciales.
¿Cumple su empresa con el RGPD?
Conceptos de RGPD
Principios Básicos del RGPD
Normas Básicas del RGPD
Principales Novedades del RGPD
Son las propias empresas las que deberán evaluar la sensibilidad de sus datos y decidir qué medidas adoptar para su correcto tratamiento. Deberán seguir sin excepción los siguientes pasos:
*Sólo empresas de más de 250 empleados o de menor tamaño que traten datos sensibles.
ESENCIA FUNDAMENTAL DEL RGPD
Se debe realizar el tratamiento de datos con la mejor opción para mitigar el riesgo, tomando las medidas adecuadas para proteger los datos personales y evitar un uso incorrecto, pérdida divulgación o acceso no autorizado a estos, cumpliendo con las obligaciones de confidencialidad.
El RGPD pone la responsabilidad en la prevención, de forma que una empresa será culpable únicamente cuando no halla puesto los medios oportunos para proteger sus datos.