¿En qué podemos ayudarte?
Cómo organizar y almacenar nuestras contraseñas
En la actualidad usamos contraseñas para todo: redes sociales, móviles, trabajo, bancos… La cantidad de contraseñas que podemos llegar a acumular es impresionante. Esto provoca olvidos y, lo que es más peligroso, problemas de seguridad. Terminamos apuntando contraseñas en papeles que no sabemos dónde dejamos, cuando accedemos a un sitio tenemos que probar con varias hasta dar con la correcta…
Keepass Password Safe: seguridad para sus contraseñas
Esto crea la necesidad de un almacenamiento seguro y una organización de las contraseñas. Existen distintos programas que se dedican a esta tarea. Vamos a centrarnos en uno de los más destacados, que, además es totalmente gratuito: Keepass Password Safe. Este programa ofrece acceso a todas nuestras contraseñas, que quedan protegidas bajo una encriptación fuerte, a través de una sola. El programa es portable (no requiere instalación), aunque hay versiones instalables para que se nos creen accesos directos en el escritorio y menú inicio. Además, ofrece versiones para otros sistemas operativos como Android o IOS.
Para obtener el programa, pinchamos aquí y descargamos la versión más reciente en la versión que elijamos, instalable o portable:
- En el primer caso se descargará un archivo que, al ser ejecutado, llevará a cabo una sencilla instalación en la que tan sólo deberemos elegir al final si queremos que nos cree un icono en el escritorio o uno de inicio rápido. Podremos iniciar el programa haciendo clic en su icono o buscándolo en el menú inicio.
- En el segundo caso se descargará un archivo comprimido que descomprimiremos en una carpeta de nuestra elección (esta carpeta también puede estar en un disco o USB externo). Dentro de esta carpeta, ejecutaremos el archivo KeePass.exe para iniciar el programa.
Arrancamos el programa
Pues bien, ya podemos entrar al programa. Nada más arrancar nos pregunta si queremos activar los avisos de actualización. Esto sólo avisa de cuándo hay actualizaciones del programa disponibles, pero no hace la actualización automáticamente, así que podemos pinchar en «Enable» sin problemas:

Llegamos así a la ventana principal de Keepass:

Cambiemos el idioma
Nuestra primera acción será pinchar en el menú View y, a continuación en «Change Language»:

En la ventana emergente vemos que sólo tenemos el idioma inglés. Pinchamos en «Get more languages…»:

Se abre el navegador de internet para llevarnos a una página donde podemos descargar diferentes idiomas. Elegimos español (o el que corresponda) para nuestra versión del programa:

Debemos descomprimir el archivo descargado en la carpeta «Languages», dentro del directorio de instalación del Keepass. Podemos encontrar rápidamente esta carpeta si accedemos de nuevo a la misma ventana de idiomas que abrimos antes y pulsamos «Open Folder»:

Con la carpeta «Languages» abierta, hacemos doble clic en el archivo comprimido que hemos descargado y pinchamos y arrastramos su contenido a la carpeta. Veremos que en la ventana anterior aparece ahora nuestro idioma para elegir:

Si pinchamos en el idioma, nos pedirá reiniciar el programa para que los cambios surjan efecto.
Creamos una base de datos
Y ahora entramos en faena. Vamos a crear una base de datos para almacenar nuestras contraseñas. Para ello, pulsamos en el botón de arriba a la izquierda o en el menú Archivo, «Nuevo…»:

Aparece un aviso que nos advierte de que debemos guardar el archivo de la base de datos en un lugar que no olvidemos y de la conveniencia de hacer copias de seguridad periódicas de ese archivo:

En nuestro caso la hemos llamado «mis-cosas» y la hemos guardado en la carpeta «Documentos»:

En la siguiente ventana pondremos nuestra contraseña maestra, con la que accederemos a todo lo que guardemos dentro del keepass. Evidentemente, debe cumplir unos requisitos mínimos de complejidad, siendo lo ideal una longitud mínima de 12 caracteres, incluyendo mayúsculas, minúsculas, números y caracteres no alfanuméricos ($%&/'{}><…). El programa nos indica en «Calidad de la contraseña» la complejidad de la misma. Si activamos las opciones avanzadas vemos que podemos añadir otras posibilidades de validación. El archivo clave puede ser incluso una imagen, pero hay que tener cuidado de no perderlo, porque no podríamos entrar al keepass. Si la contraseña que ponemos es lo suficientemente compleja, no nos hace falta nada más:

En cuanto aceptamos nuestra contraseña aparece una nueva ventana con varias pestañas. En la pestaña «General» podemos poner un nombre, descripción y color a la base de datos, con los que aparecerá en el programa. Esto es por si se crean varias bases de datos, para distinguir fácilmente unas de otras. El nombre de usuario por defecto para nuevas entradas lo dejamos en blanco:

Las pestañas «Seguridad», «Compresión» y «Papelera de reciclaje» es mejor dejarlas como están. En la pestaña «Avanzado» conviene marcar la casilla «Recomendar el cambio de la clave maestra (días)»:

Finalmente pulsamos «Aceptar» y Keepass nos ofrecerá la posibilidad de imprimir un formulario de emergencia con nuestros datos de acceso que, obviamente, tendremos que guardar en lugar seguro:

Ya podemos acceder a nuestra base de datos. Aparecen unas entradas de ejemplo y una serie de grupos por defecto:

Creación de grupos
Podemos ejecutar comandos de 3 maneras: a través de los menús, mediante los iconos (manteniendo el cursor sobre ellos nos dice lo que hacen) o pinchando con el botón derecho del ratón sobre cualquier elemento. No olvidemos que cualquier cambio que hagamos, debemos guardarlo mediante el icono de guardar o el menú Archivo, «Guardar».
Si queremos, por ejemplo, crear un nuevo grupo dentro de la carpeta «mis-cosas», pinchamos en ella con el botón derecho del ratón y, a continuación, pinchamos en «Agregar grupo…». También podemos seleccionarla con el botón izquierdo del ratón y, en el menú «Grupo», pinchar en «Agregar grupo…». Si no queremos que el nuevo grupo cuelgue de «mis-cosas», sino de Internet, hacemos lo mismo pinchando sobre Internet con el botón derecho o izquierdo según el método que vayamos a seguir:

En la ventana emergente ponemos un nombre al grupo (podemos ignorar las otras pestañas). Nosotros hemos puesto «Tiendas online»:

Ya tenemos nuestro nuevo grupo creado:

De esta manera, podemos crear una estructura en la que nuestras contraseñas queden perfectamente organizadas.
Introducir nuestras contraseñas
Si queremos, por ejemplo, guardar nuestra contraseña de Amazon en el grupo recién creado, podemos proceder de varias formas, siempre con el grupo seleccionado:
- Pinchamos con el botón derecho del ratón en el espacio vacío de la derecha.
- Pinchamos en el icono «Agregar entrada».
- O pinchamos en el menú «Entrada» y, a continuación, en «Agregar entrada…»:

Sea como sea, llegamos a la siguiente ventana:

El «Título» es el texto por el que reconoceremos la entrada, «Amazon» en nuestro caso. Podemos elegir un icono para la entrada. «Usuario» es aquel con el que nos validamos en Amazon. Bajo los campos de contraseña tenemos el de URL, en el que podemos poner la de la página en la que introducimos la contraseña, si procede.
Y llegamos a la contraseña…
Keepass genera una contraseña aleatoria por defecto, pero podemos poner la que queramos. Si pinchamos en los 3 puntos de la derecha veremos la contraseña que hemos escrito. El icono de la llave debajo de los 3 puntos abre un menú encabezado por la opción «Abrir el generador de contraseñas…», que abre la siguiente ventana:

Tenemos aquí diversas opciones para generar una contraseña aleatoria, incluyendo su longitud y el tipo de caracteres que incluye. Una vez satisfechos, aceptamos y volvemos a la ventana anterior, donde estará escrita la contraseña que hemos creado con el generador. Aceptamos y vemos que se ha creado nuestra nueva entrada:

Haciendo doble clic sobre la entrada podemos editarla. Y pinchando con el botón derecho del ratón sobre ella tenemos la opción de copiar la contraseña para pegarla, en este caso, en la página de Amazon. Cuando se copia la contraseña de esta manera sólo tenemos 12 segundos para pegarla en otro sitio. Esto se debe a motivos de seguridad. Si se quisiese cambiar este parámetro, cosa que no aconsejamos, habría que acceder al menú «Herramientas», «Opciones», y cambiar el tiempo especificado en la casilla «Tiempo para la limpieza automática del portapapeles»:

Y con esto, podemos empezar a guardar y organizar nuestras contraseñas. Keepass es un programa muy completo que ofrece muchas más opciones, como por ejemplo el autocompletado de campos. La mayoría de estas opciones vienen explicadas en el propio programa y, con un poco de empeño, podemos llegar a ser auténticos expertos.
Esperamos que les sea de utilidad.